DESEANDO GRANDES BENDICIONES PARA CADA UNO DE USTEDES. POR FAVOR SEGUIR LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES.
MARCAR EN EL CUADERNO DE CASTELLANO EN UNA HOJA EL TERCER PERIODO Y DECORARLO A SU AGRADO.
CONTENIDOS DEL TERCER PERIODO
GENERO LÍRICO
- Poemas y sus características
- Coplas, trabalenguas y adivinanzas.
- Palabras según el acento
- Repaso de la oración gramatical
- familia de palabras
- prefijos, sufijos
- Escritura y comprensión lectora
- Prueba saber
POR FAVOR QUE CADA ESTUDIANTE TRANSCRIBA EN EL CUADERNO DE CASTELLANO CON SU PROPIA LETRA Y CON LOS COLORES DE LAPICEROS ADECUADOS, EL SIGUIENTE CONTENIDO.
GENERO LIRICO

ü Una poesía
está formada por versos que generalmente tiene rima
ü Verso es cada uno de los renglones que forman un
poema.
Rima es la igualdad en los
sonidos o letras finales de la última
palabra de un verso. No todos los poemas tienen rima. Tienen rima cuando las
letras finales de algunos versos suenan o son iguales y ritmo, cuando al pronunciarse, se
escuchan con agrado como si fuera una canción.
ü Estrofa es un
conjunto de versos .
Ejemplo
de la rima de algunos versos.
CARIÑO
Versos
voy a escribir
para
halagar a mi
amor escribir rima con existir
diré
que en mi
existir amor rima con calor.
su
cariño es mi calor.
Tiene una sola estrofa y cuatro versos.
LAS
ADIVINANZAS
Las
adivinanzas son acertijos que se refieren a objetos, animales o situaciones de
manera indirecta. Se utilizan para entretener y desarrollar el ingenio.
PRINCIPALES
CARACTERíSTICAS DE LA ADIVINANZA
·
Están
escritas en verso.
·
Generalmente
riman.
·
Generalmente
nos dicen sólo las características del objeto, planta o animal de que se trata
Ejemplo
de adivinanzas
Hojas
tengo y no soy
árbol,
¿Cuál es el animal
lomo
tengo y no soy
caballo
cuyo nombre tiene
¿Qué
soy?
cinco vocales?
El
libro El
murciélago
LOS TRABALENGUAS
Los
trabalenguas son juegos de palabras o frases difíciles de pronunciar:
Ejemplos:
La
parca tenía una
puerca
La parca se enojó
y el puerto tenía una barca. Con la barca del puerto
Un día la puerca de la parca ¿por qué echa a mi puerca
se embarcó en la barca del puerto, que iba en la barca de usted?
con el mar embravecido -Porque si tiro la barca
la barca del puerto quiso zozobrar en lugar de la puerca de la parca,
y hubo que echar de todas maneras se hubiera hundido
la puerca de la parca al mar. por no saber flotar.
y el puerto tenía una barca. Con la barca del puerto
Un día la puerca de la parca ¿por qué echa a mi puerca
se embarcó en la barca del puerto, que iba en la barca de usted?
con el mar embravecido -Porque si tiro la barca
la barca del puerto quiso zozobrar en lugar de la puerca de la parca,
y hubo que echar de todas maneras se hubiera hundido
la puerca de la parca al mar. por no saber flotar.
Otra
forma de redactar un trabalenguas es siguiendo este procedimiento:
Elige
un verbo al azar.
Conjúgalo
en presente, pasado y futuro y en diferentes personas.
Agrégale
alguna sílaba o palabra chistosa, intercalándola en la conjugación.
Por
ejemplo:
-Verbo: comer
-Conjugación: como, comí, comeré, comen, comieron, comerán.
-Sílaba
o palabra. Cueto.
-Nueva
palabra: comocueto, comicueto, comerecueto,
comecueto, comierocueto, comerancueto.
Trata
de relacionar los tiempos verbales y agrega las palabras que consideres
necesarias.
Si yo me comocueto
ese pescacueto que mi tía les dio a ellos para que se lo comerocuetan,
seguramente ellos no tendrían nada que comerocueton si yo me hubiese
comerocueto ese pescacueto que era para que ellos se lo comerocuetan.
Nota: Inventa un trabalengua con palabras nuevas.
COPLAS
Las
coplas son breves composiciones poéticas que por lo regular tienen cuatro
versos y forman parte de las canciones populares.
Las
coplas se caracterizan por usar un lenguaje sencillo y en ellas se pueden
apreciar toda clase de sentimientos o temas; por ello existen coplas de amor,
de humor, de tristeza, de religión, patriotas, de política, de animales, de
oficios y hasta de la muerte.
Ejemplos
de coplas:
A la novia o novio
Dos
besos llevo en el alma,
que no se apartan de mí:
el último de mi madre
y el primero que te di.
que no se apartan de mí:
el último de mi madre
y el primero que te di.
A la muerte
La
muerte me hace conquista
de diferentes maneras:
yo no la pierdo de vista
porque es medio traicionera,
quiere ponerme en la lista
donde hay muchas calaveras.
de diferentes maneras:
yo no la pierdo de vista
porque es medio traicionera,
quiere ponerme en la lista
donde hay muchas calaveras.
LAS RETAHÍLAS
Una retahíla es una serie de sucesos
que se nombran en un orden determinado.
lo que se da no se quita,
con papel y agua bendita
en el cielo ya está escrita.
Si me la das, al cielo;
si me la quitas, al infierno.
El que fue a Sevilla
perdió su silla.
El que fue a León
perdió su sillón.
ACTIVIDAD
Después de realizar la anterior actividad; diseñar un cuadernillo poético, donde doblarás las hojas tamaño carta a la mitad, adornándolo a tu agrado, el cual debe contener lo siguiente:
- Título llamativo a tu gusto
- Portada
Escribe dos poemas identificando número de estrofas y versos.
Coplas de varias regiones, trabalenguas y adivinanzas tres de cada uno. No olvides realizar dibujos y escrito con tu propia letra.
Este cuadernillo debes entregárselo al profesor Carlos Humberto Sanclemente el jueves 18 de junio a más tardar.
Dios les bendiga y mucho juicio.
Luz Eneida Quiñones I.
Gracias por compartir este material es de gran apoyo para nuestra labor como madres y maestras. Dios te bendiga.
ResponderEliminarPero es falso o verdadero🤔🤔🤔🤔🤔🤔
ResponderEliminar